3er. año - Educación artística


Previa  3er. Año de Educación Artística.

La materia es de caracter teórico-práctico. Por lo tanto, la evaluación  en la mesa examinadora de la misma consistirá en la presentación de los trabajos solicitados y defensa de los contenidos en forma escrita.



El espacio y su organización

La relación con el contexto físico

  • Definición de  ESPACIO.
  • Diferencia entre espacios interiores y exteriores, vacíos y llenos.
  • Definición de FORMA.
  • Características de formas abiertas y cerradas.
  • Características de formas orgánicas y geométricas.
  • Características de formas bidimensionales y tridimensionales
    Trabajo de producción: Buscar, recortar y pegar 10 ejemplos de formas orgánicas, 10 de formas geométricas, 10 de formas bidimensionales y 10 de formas tridimensionales.

  • Investigar que es una INSTALACION.
    La relación entre el espacio, las formas, objetos y volúmenes.

  • Diferencia entre espacio tridimensional y espacio virtual.
  • Definición de  ESCULTURA.
  • Dimensiones que intervienen en la escultura.
  • ¿Cómo se realiza la lectura de una obra bidimensional y tridimensional?
  • Comparación entre escultura de bulto, alto relieve, bajo relieve y estatua.

    Trabajo de producción: Buscar, recortar y pegar 5 ejemplos de escultura de bulto,  5 ejemplos de alto relieve, 5 ejemplos de bajo relieve y 5 ejemplos de estatua. Al lado especificar título de la obra, artista o cultura por la que fue realizada, período.

  • Definición de  los siguientes términos: ready-made, ensamblaje, maqueta, caja escenográfica, escalas.
    La interacción con la luz y el color.

  • Definición de  COLOR.
  • Diferencia entre color luz y color pigmento.
  •  Investigar sobre el ARTE ÓPTICO. Color e ilusión cromática. Efectos visuales tales como movimiento aparente, vibración, movimiento y oscilación.
  • Investigar sobre el ARTE CINETICO.
    Trabajo de producción: Realizar un móvil  al estilo del ARTE CINÉTICO incorporando en el diseño dibujo con ilusión óptica.
    Los dispositivos y su configuración

  • Realizar una PIEZA ESCULTÓRICA,  incorporando:
    - la técnica de ready-made,
    - con espacios vacíos y llenos,
    - con formas orgánicas o geométricas
     - Medida mínima: 30cm de alto, 20 cm de ancho y 20 cm de profundidad.
  • Dibujar en una hoja N°6 el dibujo a mano alzada de la pieza escultórica realizada.
  • Dibujar en una hoja N°6 el dibujo de la pieza escultórica realizada, donde figure además el espacio interno (casa, escuela, museo, negocio, etc.) o externo (plaza, calle, etc.) donde la presentarían. O sea, le agregan el fondo.
    Bibliografía que se encuentra en la Biblioteca del colegio:

  • Producción y Análisis de la Imagen. Ed. Aula Taller.
  • El lenguaje plástico Visual. Ed. Aula Taller.
  • Culturas y Estéticas contemporáneas. Ed. Maipue.