Escuela: EESNº4, Lanús Oeste
Materia: Imagen y Nuevos Medios / INM
Curso: 5º1º T.M / 5º10º T.T
Previa de Imagen y nuevos medios
La materia es de carácter teórico-práctico. Por lo tanto, la evaluación en la mesa examinadora consistirá en la
presentación de los trabajos solicitados y defensa de los contenidos en forma escrita.
I. Los lenguajes artísticos. Componentes, materiales y soportes
● Diferencia entre información y comunicación.
● Diferencia entre signo-símbolo-ícono.
● Lenguaje audiovisual (definición, elementos).
● Formatos (de la imagen JPG, GIF y PNG, del audio MP3, MIDI, de videos AVI/WMV mp4,
● Medios masivos (qué son, características, relación con el espectador-usuario).
● Diferencia entre medios analógicos y digitales.
Trabajo de producción:
-Realizar tres producciones que pasen por diferentes niveles de iconicidad y lenguajes visuales (dibujos o
pinturas). Una vez realizadas las obras elegimos una para realizar una producción fotográfica ( le sacamos una
foto) e intervenimos la imagen digitalmente, la producción debe presentarse en algunos de los formatos vistos.
II. Encuadre y composición
● Tipos y características de encuadre.
● Campo visual y el espacio off.
● Tipo y características de planos.
● Tipo y características de ángulos.
● Tipo y características de movimiento de cámara.
Trabajo de producción:
-Por medio de una cámara fotográfica o de celular, realizar un “Ensayo Fotográfico” con 10 imágenes, que
cuenten un tema a elección, utilizando diferentes planos y ángulos de cámara.
Investigar, observar y analizar hasta encontrar ese tema que queremos visibilizar. Algunos ejemplos de temas
podrían ser la lucha, igualdad, cambio climático, contaminación, lugares que nos identifiquen, fachadas, etc.
Si en las imágenes aparecen personas tiene que ser con su consentimiento.
III. Guión audiovisual
● Definición de guión.
● Estructura Dramática (“El paradigma de Syd Field”)
● Tipos y características de guión: literario, técnico, storyboard.
IV. El Sonido
● Definición.
● Banda sonora, característica de sus componentes :
-Diálogo (dialecto, sociolecto, cronolecto).
-Música (diegética, no diegética, empática, anempática).
-Efectos sonoros y el sonido ambiente (ruidos naturales, ruidos culturales, diegéticos y no
diegéticos, ruidos en campo y fuera de campo.
V. Iluminación
● Definición.
● Direcciones, usos.
VI. Producción
● Característica de los roles en el rodaje.
Trabajo de producción:
-Realizar una producción (pueden ser títeres, actuación/personas, o animación/ dibujos) utilizando la estructura
dramática tradicional del “paradigma de SYD Field” (donde desarrollen de manera breve los 3 actos) deben
suceder en un mínimo de 3 escenas (GL). Incorporar efectos sonoros diegéticos y no diegéticos.
El tema debe ser relacionado con ESI o valores, y el modo de presentación es el Guión Audiovisual + el video
de la producción (el video debe durar como mínimo 1´)
Aplicaciones o editores
-Inshot
-Picsart
-Polish
-Stop Motion
-Windows Movie Maker
Bibliografía disponible en la biblioteca del colegio: Imagen y Nuevos Medios. Alberto Harari, Marcela
Giuffrida.Ed. Aula Taller. Bs. As. 2017.
Comentarios
Publicar un comentario