5° año- Imagen y Procedimientos Constructivos


Imagen y procedimientos constructivos


1. Criterio compositivo: Simetría-asimetría
  • La organización de la forma o el campo de la imagen
  • Relación de correspondencia a un eje vertical u horizontal, correspondencia y estatismo
Procedimientos constructivos en el plano
  • Doblar, transparentar, plegar, troquelar, cortar, esgrafiar, estarcir, manchar, calar, iluminar, yuxtaponer, superponer, repetir.
Procedimientos constructivos en el espacio
  • Agrupar, dispersar, repetir, diferenciar, ampliar, reducir, yuxtaponer, superponer, adicionar, encastrar, modelar, sustraer, ahuecar.


El estudiante debe
  • Manejar el concepto de simetría y asimetría, en el plano bidimensional y tridimensional
  • Identificar obras que utilicen el criterio simetría y asimetría. Y los distintos procedimientos constructivos para su creación.
  • Lograr crear obras simétricas y asimétricas con intencionalidad en el uso del criterio compositivo
  • Lograr crear obras combinando diferentes tipos de procedimientos constructivos tanto en el plano como en el espacio


Trabajo de producción: Crear una obra utilizando la técnica del Dibujo y/o la Pintura donde el estudiante implemente al menos dos procedimientos constructivos en el plano, donde el criterio compositivo sea el de simetría o la asimetría. Saber justificar los efectos para la lectura de la imagen en la selección de dicho criterio compositivo.
Crear una obra utilizando la técnica de la escultura(construcción) donde el estudiante implemente al menos un procedimiento constructivo en el plano y otro en el espacio. Poder identificar que criterio compositivo, simetría o asimetría utilizo en la construcción de la obra


2. Criterio compositivo: Continuidad y ruptura


  • La construcción, composición y organización de las formas
  • Los componentes en relación con el espacio bi o tridimensional
  • El quiebre del discurso en el plano materia y el contenido
  • Alteración en la disposición o estado de las formas.


El estudiante debe
  • Manejar el concepto de continuidad y ruptura en el quiebre del discurso relacionándolo con el aspecto formal de la obra
  • Identificar la ruptura o continuidad en la construcción de obras bidimensionales y tridimensionales, tanto en su aspecto formal como en el discurso
  • Lograr crear obras donde la ruptura o la continuidad sean criterios utilizados con intencionalidad.
  • Lograr crear obras donde se combine la utilización de distintos procedimientos constructivos tanto en el plano como en el espacio
Trabajo de producción: Intervenir una imagen creando una instancia de ruptura en su construcción, composición o organización de las formas que la componen, alterando el discurso de la misma, utilizar al menos un procedimiento constructivo del plano y al menos un procedimiento constructivo en el espacio.


3. Criterio compositivo: Centralidad y descentralidad
  • Disposición de las figuras en el campo de la imagen respecto a un centro
  • Las operaciones de centrado y descentrado y su vinculación con las posibilidades de encuadre.
  • Relación de tamaño, proporción y ubicación


El estudiante debe:
  • Manejar el concepto y definición de centralidad y descentralidad
  • Reconocer y describir en obras tridimensionales y bidimensionales la utilización de la centralidad y descentralidad en la composición de una obra
  • Manejar las operaciones de centrado y descentrado y su vinculación con las posibilidades de encuadre
  • Lograr crear obras donde se maneje con criterio el uso de la centralidad o descentralidad.
  • Lograr identificar los procedimientos constructivos y su utilización para la creación de obras tanto en el plano como en el espacio


Trabajo de producción: Seleccionar un objeto (figura) y crear mediante una fotografía una imagen donde el criterio compositivo sea la centralidad y otra imagen donde el criterio compositivo sea la descentralidad. Saber que tipo de encuadre utilizo en cada una de las imágenes. Realizar un análisis en relación al tamaño del objeto en la composición, en relación con otros objetos del entorno, y su ubicación en el espacio.



Comentarios